¡Buenas noticias para los chilenos mayores de 50 años! Subvención del Gobierno 2025

Cumplir 50 años en Chile no es poca cosa. Es una edad que trae orgullo por lo vivido, pero también ciertas preocupaciones. Muchos sienten que los gastos no paran: cuentas, hijos que aún dependen del hogar, y a veces, padres que necesitan apoyo.

En una reunión vecinal en Ñuñoa, un vecino lo resumió así: “Está todo más caro… y uno ya no tiene espacio para sorpresas”. Y no es solo una impresión personal: la Subsecretaría de Previsión Social reportó en 2024 que casi la mitad de los mayores de 50 dice que sus ingresos no alcanzan para lo básico.

Para dar un respiro, el Gobierno lanzó en 2025 un programa económico que busca aliviar esta presión.

¿Qué tipo de ayuda es?

No se trata de un bono puntual, sino de un apoyo pensado para quienes quedaron en un “limbo” financiero:

  • No tienen edad de jubilación completa.
  • Trabajan por cuenta propia o con ingresos irregulares.
  • Viven en zonas donde conseguir empleo formal después de los 50 se vuelve complicado.

Según explicó la ministra de Desarrollo Social, la idea es “dar un alivio real a quienes sostienen el hogar con recursos justos”. Además del dinero, los beneficiarios podrán acceder a talleres de orientación para organizar mejor su presupuesto.

Requisitos para postular

Para solicitar el beneficio se necesita cumplir con lo siguiente:

  1. Tener 50 años o más.
  2. Residir de forma permanente en Chile.
  3. Acreditar ingresos limitados o inestables.

Un punto positivo: no se exige tener cargas familiares. Personas solas también pueden acceder si cumplen con los criterios económicos.

Postulación rápida y sin vueltas

Quienes se han cansado de los trámites eternos encontrarán aquí algo distinto. La inscripción es 100% en línea y toma solo unos minutos:

  1. Entrar al formulario oficial desde cualquier dispositivo con internet.
  2. Completar un cuestionario breve sobre ingresos y situación personal.
  3. Recibir la evaluación automática con el resultado y el monto estimado.

En pruebas piloto en Valdivia y Coquimbo, la inscripción promedio duró menos de dos minutos. Y para quienes prefieren ayuda presencial, varias municipalidades ya habilitaron puntos de asistencia.

Cuando la ayuda hace la diferencia

En la etapa piloto de 2024 participaron más de 12.000 personas. Entre ellas está Rosa, de 57 años, vecina de Talca. Ella cuenta:

“Mi hijo trabaja por turnos y yo hago costuras. Pensé que sería otro trámite con papeles y filas eternas. Pero lo hice con el celular de mi vecina y en dos días tenía la confirmación. Con esa plata pagué el gas atrasado y quedé tranquila”.

Son historias como esta las que muestran que no es solo dinero: es recuperar un poco de paz mental.

Cuánto se recibe y qué otros beneficios hay

El monto depende de la situación económica de cada solicitante. Para algunos cubre un mes de gastos esenciales; para otros, es un empujón para ponerse al día con cuentas pendientes.

Este subsidio no se devuelve, no requiere firmar contratos ni compromisos con instituciones privadas. Además, quienes lo reciben pueden acceder a orientación financiera gratuita, para organizar mejor el presupuesto y encontrar otros apoyos estatales compatibles.

DESCUBRE CÓMO

Un apoyo que da un respiro

Más que un número en la cuenta, este beneficio significa alivio emocional. Para quienes llevan meses ajustando cada gasto, saber que hay un respaldo concreto cambia el día a día.

Un beneficiario de Temuco, de 61 años, lo explicó así: “No arregla todo, pero uno ya no se siente solo. Y eso vale mucho”.

El Gobierno espera que durante 2025 miles de personas mayores de 50 años accedan a este apoyo, especialmente en regiones donde encontrar empleo estable es difícil.

Descargo de responsabilidad:
Este contenido tiene fines informativos y publicitarios. Los resultados pueden variar según la situación de cada persona. No constituye asesoría financiera ni legal. Para decisiones importantes, se recomienda consultar con un profesional calificado.